Lenguajes para páginas web
Lenguaje HTML
Desde el surgimiento de internet
se han publicado sitios web gracias al lenguaje HTML. Es un lenguaje estático
para el desarrollo de sitios web (acrónimo en inglés de HyperText Markup
Language, en español Lenguaje de Marcas Hipertextuales). Desarrollado por el
World Wide Web Consortium (W3C). Los archivos pueden tener las extensiones
(htm, html).
La sintaxis utilizada para
incorporar el lenguaje HTML es la
siguiente:
<html> (Inicio del documento HTML)
<head>
( Cabecera )
</head>
<body>
( Cuerpo )
</body>
</html>
Lenguaje Javascript
Este es un
lenguaje interpretado, no requiere compilación. Fue creado por Brendan Eich en
la empresa Netscape Communications. Utilizado principalmente en páginas web. Es
similar a Java, aunque no es un lenguaje orientado a objetos, el mismo no
dispone de herencias. La mayoría de los navegadores en sus últimas versiones
interpretan código Javascript.
El código
Javascript puede ser integrado dentro de nuestras páginas web. Para evitar
incompatibilidades el World Wide Web Consortium (W3C) diseño un estándar
denominado DOM (en inglés Document Object Model, en su traducción al español
Modelo de Objetos del Documento).
La sintaxis
utilizada para incorporar el lenguaje Javascript
es la siguiente:
<script
type="text/javascript"> ... </script>
Lenguaje PHP
Es un lenguaje
de programación utilizado para la creación de sitio web. PHP es un acrónimo
recursivo que significa “PHP Hypertext Pre-processor”, (inicialmente se llamó
Personal Home Page). Surgió en 1995, desarrollado por PHP Group.
PHP es un
lenguaje de script interpretado en el lado del servidor utilizado para la
generación de páginas web dinámicas, embebidas en páginas HTML y ejecutadas en
el servidor. PHP no necesita ser compilado para ejecutarse. Para su
funcionamiento necesita tener instalado Apache o IIS con las librerías de PHP.
La mayor parte de su sintaxis ha sido tomada de C, Java y Perl con algunas
características específicas. Los archivos cuentan con la extensión (php).
La sintaxis
utilizada para incorporar código PHP es la siguiente:
<?
$mensaje =
“Hola”;
echo $mensaje;
?>
Lenguaje ASP
Es una
tecnología del lado de servidor desarrollada por Microsoft para el desarrollo
de sitio web dinámicos. ASP significa en inglés (Active Server Pages), fue
liberado por Microsoft en 1996. Las páginas web desarrolladas bajo este
lenguaje es necesario tener instalado Internet Information Server (IIS).
ASP no necesita
ser compilado para ejecutarse. Existen varios lenguajes que se pueden utilizar
para crear páginas ASP. El más utilizado es VBScript, nativo de Microsoft. ASP
se puede hacer también en Perl and Jscript (no JavaScript). El código ASP puede
ser insertado junto con el código HTML. Los archivos cuentan con la extensión
(asp).
La sintaxis
utilizada para incorporar el lenguaje ASP es la siguiente.
<% %>
Lenguaje Python
Es un lenguaje
de programación creado en el año 1990 por Guido van Rossum, es el sucesor del
lenguaje de programación ABC. Python es comparado habitualmente con Perl. Los
usuarios lo consideran como un lenguaje más limpio para programar. Permite la
creación de todo tipo de programas incluyendo los sitios web.
Su código no
necesita ser compilado, por lo que se llama que el código es interpretado. Es
un lenguaje de programación multiparadigma, lo cual fuerza a que los
programadores adopten por un estilo de programación particular:
·
Programación orientada a objetos.
·
Programación estructurada.
·
Programación funcional.
·
Programación orientada a aspectos.
Ejemplo de una
clase en Phyton:
def
dibujar_muneco(opcion):
if opcion == 1:
C.create_line(580, 150, 580, 320, width=4, fill="blue")
C.create_oval(510, 150, 560, 200,
width=2, fill='PeachPuff')
Lenguaje Ruby
Es un lenguaje
interpretado de muy alto nivel y orientado a objetos. Desarrollado en el 1993
por el programador japonés Yukihiro “Matz” Matsumoto. Su sintaxis está
inspirada en Phyton, Perl. Es distribuido bajo licencia de software libre
(Opensource).
Ruby es un
lenguaje dinámico para una programación orientada a objetos rápida y sencilla.
Para los que deseen iniciarse en este lenguaje pueden encontrar un tutorial
interactivo de ruby. Se encuentra también a disposición de estos usuarios un
sitio con informaciones y cursos en español.
La sintaxis
utilizada para incorporar el lenguaje Ruby es la siguiente
puts "hola"
No hay comentarios:
Publicar un comentario