miércoles, 31 de agosto de 2016

EMPRESA VIRTUAL Y SUS ELEMENTOS

La empresa virtual es una nueva forma de organización funcional, que se describe entorno a la evolución dinámica de la tecnología y de la globalización. Ante esta dinámica, las empresas virtuales tienden a modificar su forma de producir, a transformar sus métodos de comercialización, sus formas para reclutar, seleccionar, integrar y desarrollar a los recursos humanos que requiere, así como su aspecto legal, a partir de nuevos esquemas administrativos estratégicos para lograr sus objetivos sociales, misiones y visiones utilizando para ello instrumentos para la contratación de terceros, es decir, de “teletrabajadores” que presten sus servicios a favor de la empresa desde sus propias unidades de trabajo o empresas satélites, con su propia infraestructura, ello minimiza los costos de inversión en grandes espacios físicos e infraestructura que las empresas tradicionales exigen en la actualidad.
Si bien es cierto que las empresas tradicionales son realmente distintas entre sí, las empresas virtuales también pueden llegar a ser muy distintas entre ellas, por lo que las características que se citan a continuación deben ser revisadas y ampliadas para cada nuevo diseño de empresa virtual.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA VIRTUAL
  • Computadoras

El elemento fundamental que soporta a la empresa virtual es una o varias computadoras, siendo posible una intranet. Para efectos prácticos, la empresa virtual significa que hace uso intensivo de la red de computadoras.
  • Tecnología

Uso de Internet, la red mundial de computadoras; de la WWW, de telefonía, instrumentos de comunicación móvil (de ser el caso) sobre las cuales es posible la operación de la empresa virtual y nuestra localización para personas que representan el potencial del cibermercado.
  • Valores Humanos

Nada de lo creado por el hombre es capaz de prescindir de él, por tanto, sus obras radican en una ley de la dualidad, el bien y el mal; respecto al buen sentir, el buen pensar y el buen actuar; es la triada que representa los principios de una ética y moral; valores que son fundamentalmente sustantivos ingredientes en una empresa virtual, y representan, como consecuencia, la legalidad, la seguridad y la verdad, que deben acompañar cada acción o hecho de la empresa. Es necesario que el empresario virtual, esté consciente de estas virtudes que le permiten contrarrestar, regular y equilibrar la frialdad e impersonalidad que posee la Internet; por tanto, jamás se deberán realizar actos fraudulentos que dañen la imagen de nuestra empresa, ya que en consecuencia dañaremos también a otras que están tratando de hacer las cosas bien.
  • Comunicación

La finalidad de Internet es la de permitir comunicarse con otras personas, y la de los negocios en Internet es obtener provecho de esas posibilidades de comunicación entre los distintos agentes del mercado: las empresas y sus clientes, los proveedores, empleados, entre otros. Esto implica que una empresa en Internet debe ser esencialmente capaz de comunicarse y hacerlo con las características propias del medio, es decir, de forma flexible e interactiva.
  • Comercialización en Internet

En realidad ésta no existe como tal. Existe la comercialización convencional y como consecuencia de las dos características anteriores (computadoras y comunicación), surgen nuevas posibilidades de ofertar y promover nuestros productos y servicios al mercado y los clientes que antes eran impensables. El objetivo a lograr es transmitir datos e información suficiente en forma electrónica.
  • Logística

Como consecuencia de esta capacidad de vender globalmente, la nueva empresa virtual debe estar preparada para transportar sus productos hasta sus clientes. Las complicaciones derivadas de este importante rasgo pueden complicar la idea de empresa virtual, de allí que el outsourcing para conformar las alianzas estratégicas con empresas de otros países tomen vigencia, y se ejecuten bajo las características de actividades fundamentales, básicas o nucleares.
  • Teletrabajo

El teletrabajo es la consecuencia de las relaciones laborales y de oficina que se están transformando con la influencia directa de las nuevas tecnologías de la información; es decir, la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar sin necesidad de presentarse en la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario