domingo, 23 de octubre de 2016

TEXTO EN WORD, EXCEL Y POWER POINT





Lenguajes para páginas web

Lenguajes para páginas web

Lenguaje HTML

Desde el surgimiento de internet se han publicado sitios web gracias al lenguaje HTML. Es un lenguaje estático para el desarrollo de sitios web (acrónimo en inglés de HyperText Markup Language, en español Lenguaje de Marcas Hipertextuales). Desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Los archivos pueden tener las extensiones (htm, html).
La sintaxis utilizada para incorporar  el lenguaje HTML es la siguiente:
<html> (Inicio del documento HTML)
<head>
( Cabecera )
</head>
<body>
( Cuerpo )
</body>
</html>                      

Lenguaje Javascript

Este es un lenguaje interpretado, no requiere compilación. Fue creado por Brendan Eich en la empresa Netscape Communications. Utilizado principalmente en páginas web. Es similar a Java, aunque no es un lenguaje orientado a objetos, el mismo no dispone de herencias. La mayoría de los navegadores en sus últimas versiones interpretan código Javascript.
El código Javascript puede ser integrado dentro de nuestras páginas web. Para evitar incompatibilidades el World Wide Web Consortium (W3C) diseño un estándar denominado DOM (en inglés Document Object Model, en su traducción al español Modelo de Objetos del Documento).
La sintaxis utilizada para incorporar  el lenguaje Javascript es la siguiente:
<script type="text/javascript"> ... </script>


Lenguaje PHP

Es un lenguaje de programación utilizado para la creación de sitio web. PHP es un acrónimo recursivo que significa “PHP Hypertext Pre-processor”, (inicialmente se llamó Personal Home Page). Surgió en 1995, desarrollado por PHP Group.
PHP es un lenguaje de script interpretado en el lado del servidor utilizado para la generación de páginas web dinámicas, embebidas en páginas HTML y ejecutadas en el servidor. PHP no necesita ser compilado para ejecutarse. Para su funcionamiento necesita tener instalado Apache o IIS con las librerías de PHP. La mayor parte de su sintaxis ha sido tomada de C, Java y Perl con algunas características específicas. Los archivos cuentan con la extensión (php).
La sintaxis utilizada para incorporar código PHP es la siguiente:
<?
$mensaje = “Hola”;
echo $mensaje;
?>

Lenguaje ASP

Es una tecnología del lado de servidor desarrollada por Microsoft para el desarrollo de sitio web dinámicos. ASP significa en inglés (Active Server Pages), fue liberado por Microsoft en 1996. Las páginas web desarrolladas bajo este lenguaje es necesario tener instalado Internet Information Server (IIS).
ASP no necesita ser compilado para ejecutarse. Existen varios lenguajes que se pueden utilizar para crear páginas ASP. El más utilizado es VBScript, nativo de Microsoft. ASP se puede hacer también en Perl and Jscript (no JavaScript). El código ASP puede ser insertado junto con el código HTML. Los archivos cuentan con la extensión (asp).
La sintaxis utilizada para incorporar el lenguaje ASP es la siguiente.
<%  %>

Lenguaje Python

Es un lenguaje de programación creado en el año 1990 por Guido van Rossum, es el sucesor del lenguaje de programación ABC. Python es comparado habitualmente con Perl. Los usuarios lo consideran como un lenguaje más limpio para programar. Permite la creación de todo tipo de programas incluyendo los sitios web.
Su código no necesita ser compilado, por lo que se llama que el código es interpretado. Es un lenguaje de programación multiparadigma, lo cual fuerza a que los programadores adopten por un estilo de programación particular:
·         Programación orientada a objetos.
·         Programación estructurada.
·         Programación funcional.
·         Programación orientada a aspectos.
Ejemplo de una clase en Phyton:
def dibujar_muneco(opcion):
    if opcion == 1:
        C.create_line(580, 150, 580, 320, width=4, fill="blue")
        C.create_oval(510, 150, 560, 200, width=2, fill='PeachPuff')

Lenguaje Ruby

Es un lenguaje interpretado de muy alto nivel y orientado a objetos. Desarrollado en el 1993 por el programador japonés Yukihiro “Matz” Matsumoto. Su sintaxis está inspirada en Phyton, Perl. Es distribuido bajo licencia de software libre (Opensource).
Ruby es un lenguaje dinámico para una programación orientada a objetos rápida y sencilla. Para los que deseen iniciarse en este lenguaje pueden encontrar un tutorial interactivo de ruby. Se encuentra también a disposición de estos usuarios un sitio con informaciones y cursos en español.
La sintaxis utilizada para incorporar el lenguaje Ruby es la siguiente


puts "hola"

MEGA: almacenamiento en nube

MEGA: ALMACENAMIENTO EN NUBE

Mega es una nube que se utiliza para el almacenamiento de documentos, imágenes videos entre  otro tipo de archivos.
Existen varios tipos de cuentas en mega
  • ·        Gratis: ofrece 50 GB de almacenamiento y ancho de banda limitada.
  • ·         Lite: ofrece 200 GB de almacenamiento y 1 TB para ancho de banda por  4.99 euros al mes
  • ·         PROI: ofrece 500 GB de almacenamiento y 2 TB para ancho de banda por por 9.99 euros al mes
  • ·         PRO II: oofrece 2 TB de almacenamiento  y 4 para el ancho de banda por 19.99 euros al mes
  • ·         PRO III:  ofrece 4 TB de almacenamiento y 8 para el ancho de banda por 29.99 euros al mes

En el menú de arriba, hay 3 opciones: nueva carpeta,  subir archivos   o subir carpeta. Los documentos que subas, se quedan almacenados en la nube y solo los podrás ver tu, a menos que los compartas, cuando los compartes, lo pueden ver todos  tus contactos.
Una de las ventajas de este tipo de almacenamiento es que puedes guardar la cantidad de documentos que desees sin tener que comprar un dispositivo para guardarla ahí.

Una de las desventajas es que no sabes en cuanto tiempo dejará de existir esa aplicación. 

CLASIFICACIÓN DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN


ALMACENAMIENTO

OTROS TIPOS DE ALMACENAMIENTO
En general, cuando adjuntas archivos a un email, puedes estar razonablemente seguro de que podrás enviar archivos de hasta 10 MB. Algunos servidores pueden tener límites menores, pero 10 MB es un estándar general.
Gmail permite adjuntar hasta 25MB en un email, pero esto solo está garantizado si se lo envías a otros usuarios de Gmail. Tan pronto como el email sale de los servidores de Gmail, puede ser rechazado por otro servidor.
Por lejos la opción más simple sería almacenar el archivo que deseas compartir en un servicio de almacenamiento en la nube como Dropbox, Google Drive o SkyDrive. Podrías luego compartir el archivo con alguien e informarle que recibirán un enlace donde podrán descargarlo.
Los usuarios de Dropbox pueden acceder a archivos y carpetas en cualquier momento desde el escritorio, el sitio web y los clientes para móviles, o mediante aplicaciones conectadas a Dropbox. Todos estos clientes se conectan a servidores seguros para proporcionar acceso a archivos, permiten compartir archivos con otros usuarios y actualizan los dispositivos vinculados cuando se añaden, modifican o eliminan archivos. El servicio de Dropbox abarca varios servicios que se encargan del procesamiento y la gestión de los metadatos y el almacenamiento de bloques sin procesar.

VIRUS INFORMÁTICOS


VIRUS INFORMÁTICOS

Caballos de Troya
Los caballos de troya no llegan a ser realmente virus porque no tienen la capacidad de autoreproducirse. Se esconden dentro del código de archivos ejecutables y no ejecutables pasando inadvertidos por los controles de muchos antivirus. Posee subrutinas que permitirán que se ejecute en el momento oportuno. Existen diferentes caballos de troya que se centrarán en distintos puntos de ataque. Su objetivo será el de robar las contraseñas que el usuario tenga en sus archivos o las contraseñas para el acceso a redes, incluyendo a internet. Después de que el virus obtenga la contraseña que deseaba, la enviará por correo electrónico a la dirección que tenga registrada como la de la persona que lo envió a realizar esa tarea. Hoy en día se usan estos métdos para el robo de contraseñas para el acceso a Internet de usuarios hogareños. Un caballo de troya que infecta la red de una empresa representa un gran riesgopara la seguridad, ya que está facilitando enormemente el acceso de los intrusos. Muchos caballos de troya utilizados para espionaje industrial están programados para autodestruirse una vez que cumplan el objetivo para el que fueron programados, destruyendo toda la evidencia.


Camaleones
Son una variedad de similar a los Caballos de Troya, pero actúan como otros programas comerciales, en los que el usuario confía, mientras que en realidad están haciendo algún tipo de daño. Cuando están correctamente programados, los camaleones pueden realizar todas las funciones de los programas legítimos a los que sustituyen (actúan como programas de demostración de productos, los cuales son simulaciones de programas reales). Un software camaleón podría, por ejemplo, emular un programa de acceso a sistemas remotos (rlogin, telnet) realizando todas las acciones que ellos realizan, pero como tarea adicional (y oculta a los usuarios) va almacenando en algún archivo los diferentes logins y passwords para que posteriormente puedan ser recuperados y utilizados ilegalmente por el creador del virus camaleón.

Bombas de tiempo
Son virus convencionales y pueden tener una o más de las características de los demás tipos de virus pero la diferencia está dada por el trigger de su módulo de ataque que se disparará en una fecha determinada. No siempre pretenden crear un daño específico. Por lo general muestran mensajes en la pantalla en alguna fecha que representa un evento importante para el programador. El virus Michel Angelo sí causa un daño grande eliminando toda la información de la tabla de particiones el día 6 de marzo.


Conejo
Cuando los ordenadores de tipo medio estaban extendidos especialmente en ambientes universitarios, funcionaban como multiusuario, múltiples usuarios se conectaban simultáneamente a ellos mediante terminales con un nivel de prioridad. El ordenador ejecutaba los programas de cada usuario dependiendo de su prioridad y tiempo de espera. Si se estaba ejecutando un programa y llegaba otro de prioridad superior, atendía al recién llegado y al acabar continuaba con lo que hacia con anterioridad. Como por regla general, los estudiantes tenían prioridad mínima, a alguno de ellos se le ocurrió la idea de crear este virus. El programa se colocaba en la cola de espera y cuando llegaba su turno se ejecutaba haciendo una copia de sí mismo, agregándola también en la cola de espera. Los procesosa ser ejecutados iban multiplicándose hasta consumir toda la memoria de la computadora central interrumpiendo todos los procesamientos.


Macro-virus
Los macro-virus representan una de las amenazas más importantes para una red. Actualmente son los virus que más se están extendiendo a través de Internet. Representan una amenaza tanto para las redes informáticas como para los ordenadores independientes. Su máximo peligro está en que son completamente independientes del sistema operativo o de la plataforma. Es más, ni siquiera son programas ejecutables.



miércoles, 31 de agosto de 2016

PROMEDIOS EN EXCEL

EXCEL

                                                                 WORD

EMPRESA VIRTUAL Y SUS ELEMENTOS

La empresa virtual es una nueva forma de organización funcional, que se describe entorno a la evolución dinámica de la tecnología y de la globalización. Ante esta dinámica, las empresas virtuales tienden a modificar su forma de producir, a transformar sus métodos de comercialización, sus formas para reclutar, seleccionar, integrar y desarrollar a los recursos humanos que requiere, así como su aspecto legal, a partir de nuevos esquemas administrativos estratégicos para lograr sus objetivos sociales, misiones y visiones utilizando para ello instrumentos para la contratación de terceros, es decir, de “teletrabajadores” que presten sus servicios a favor de la empresa desde sus propias unidades de trabajo o empresas satélites, con su propia infraestructura, ello minimiza los costos de inversión en grandes espacios físicos e infraestructura que las empresas tradicionales exigen en la actualidad.
Si bien es cierto que las empresas tradicionales son realmente distintas entre sí, las empresas virtuales también pueden llegar a ser muy distintas entre ellas, por lo que las características que se citan a continuación deben ser revisadas y ampliadas para cada nuevo diseño de empresa virtual.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA VIRTUAL
  • Computadoras

El elemento fundamental que soporta a la empresa virtual es una o varias computadoras, siendo posible una intranet. Para efectos prácticos, la empresa virtual significa que hace uso intensivo de la red de computadoras.
  • Tecnología

Uso de Internet, la red mundial de computadoras; de la WWW, de telefonía, instrumentos de comunicación móvil (de ser el caso) sobre las cuales es posible la operación de la empresa virtual y nuestra localización para personas que representan el potencial del cibermercado.
  • Valores Humanos

Nada de lo creado por el hombre es capaz de prescindir de él, por tanto, sus obras radican en una ley de la dualidad, el bien y el mal; respecto al buen sentir, el buen pensar y el buen actuar; es la triada que representa los principios de una ética y moral; valores que son fundamentalmente sustantivos ingredientes en una empresa virtual, y representan, como consecuencia, la legalidad, la seguridad y la verdad, que deben acompañar cada acción o hecho de la empresa. Es necesario que el empresario virtual, esté consciente de estas virtudes que le permiten contrarrestar, regular y equilibrar la frialdad e impersonalidad que posee la Internet; por tanto, jamás se deberán realizar actos fraudulentos que dañen la imagen de nuestra empresa, ya que en consecuencia dañaremos también a otras que están tratando de hacer las cosas bien.
  • Comunicación

La finalidad de Internet es la de permitir comunicarse con otras personas, y la de los negocios en Internet es obtener provecho de esas posibilidades de comunicación entre los distintos agentes del mercado: las empresas y sus clientes, los proveedores, empleados, entre otros. Esto implica que una empresa en Internet debe ser esencialmente capaz de comunicarse y hacerlo con las características propias del medio, es decir, de forma flexible e interactiva.
  • Comercialización en Internet

En realidad ésta no existe como tal. Existe la comercialización convencional y como consecuencia de las dos características anteriores (computadoras y comunicación), surgen nuevas posibilidades de ofertar y promover nuestros productos y servicios al mercado y los clientes que antes eran impensables. El objetivo a lograr es transmitir datos e información suficiente en forma electrónica.
  • Logística

Como consecuencia de esta capacidad de vender globalmente, la nueva empresa virtual debe estar preparada para transportar sus productos hasta sus clientes. Las complicaciones derivadas de este importante rasgo pueden complicar la idea de empresa virtual, de allí que el outsourcing para conformar las alianzas estratégicas con empresas de otros países tomen vigencia, y se ejecuten bajo las características de actividades fundamentales, básicas o nucleares.
  • Teletrabajo

El teletrabajo es la consecuencia de las relaciones laborales y de oficina que se están transformando con la influencia directa de las nuevas tecnologías de la información; es decir, la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar sin necesidad de presentarse en la empresa.

EMPRESA DIGITAL Y SUS ELEMENTOS

Son aquellas empresas que le dan total utilización a los sistemas de información para el desarrollo de sus actividades. Las empresas digitales manejan todos sus procesos de negocios y las relaciones con sus clientes, empleados y otras entidades utilizando como mecanismo de información sistemas digitales que facilitan la agrupación y socialización de la misma.
Algunos de los sistemas que son utilizados para el manejo de la información en una empresa son:
  • ERP: son los sistemas de procesamiento de las transacciones, recolectan modifican y recuperan la información, generada por las transacciones producidas en una organización.
  • CRM: tiene en cuenta todas y cada una de las relaciones del marketing Y ventas y dan apoyo a todas operaciones transaccionales de una organización.
  • SCM: estos sistemas están orientados a la capacidad productiva de la organización, teniendo en cuenta el planteamiento de todas las actividades productivas.
ELEMENTOS DE UNA EMPRESA DIGITAL.

De acuerdo con Intel, existen 6 factores que una empresa debe observar en su camino hacia una transformación digital:
  • Impulsada por datos (Big Data). La clave no radica en tener mucha o poca información, sino la correcta.
  • Un mundo inteligente (IoT). Consiste en la capacidad de recolectar y filtrar información relevante.
  • Bajo pedido (Nube segura). Reduce el costo de TI.
  • Confiable (Seguridad). Se trata de reducir el riesgo empresarial y proteger el valor de la marca con seguridad y privacidad.
  • Experiencia conectada (Computación perceptual). Ganar y retener clientes con experiencias de conexión sorprendentes e interacción continua entre empresas y usuarios.
  • Fuerza de trabajo innovadora. Dar herramientas a los empleados para innovar, en un ambiente de trabajo apropiado.

martes, 30 de agosto de 2016

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ASINCÓNICAS Y SINCRÓNICAS.

La comunicación asincrónica es aquélla en la que la comunicación no se produce a tiempo real, es decir, en las que los participantes no están conectados en el mismo espacio de tiempo.


Las principales características de la comunicación sincrónica son:

  • Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.
  • Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leído al instante por el resto de compañeros y tutores.
  • La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envía un mensaje a otro alumno (o a un tutor).
EJEMPLOS 
Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail ), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. 
 El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral o virtual, realizada en grupos, en base a un contenido de interés general que origine una "discusión". 

La comunicación sincrónica está caracterizada por una serie de rasgos que la hacen peculiar y que habitualmente no están presentes en la comunicación presencial.

  • Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden encontrarse físicamente ubicados en contextos distintos, e incluso pueden compartir el mismo espacio. Por ejemplo, los usuarios de un chat podrían estar presentes en un mismo lugar, como por ejemplo en un aula de informática con conexión en red o un cybercafé; o bien, por el contrario, podrían estar distanciados al vivir en ciudades diferentes.
  • Es temporalmente dependiente. Esto quiere decir que para que este tipo de comunicación tenga lugar, es necesario que los comunicantes coincidan en un mismo tiempo.

EJEMPLOS:

El chat es un programa donde una persona puede entablar una conversación escrita en tiempo real con otras personas conectadas a la red
WhatsApp es una aplicación de mensajería de pago para enviar y recibir mensajes mediante Internet, complementando servicios de correo electrónico, mensajería instantánea, servicio de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia.  

domingo, 28 de agosto de 2016

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  


     UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
 Y CIENCIAS SOCIALES ADMINISTRATIVAS.


INFORMÁTICA

PROFESORA: ROSA MARÍA OROS ACOSTA.

ALUMNA: DIANA MARÍA BELTRÁN CARODOSO

SECUENCIA: 1AV12.